
Nabla Wind Hub es un proveedor independiente de soluciones innovadoras de ingeniería para el sector de la energía eólica. La organización ofrece una amplia gama de servicios exclusivos de extensión de vida útil, optimización del O&M y mejora del rendimiento de los activos eólicos a nivel mundial, abordando los retos más complejos de la mejora operativa de parques eólicos.
La compañía resalta por su capacidad para ofrecer soluciones multitecnológicas y personalizadas, asegurando que cada cliente aproveche al máximo su inversión en energía renovable.
«Business Central nos da la capacidad de ver los datos en tiempo real, lo que ha mejorado la rapidez con la que tomamos decisiones estratégicas»
Inés Castresana, Head of Administration and Finance Department de Nabla.
¿Qué es Nabla Wind Hub?
Nabla Wind Hub es un proveedor independiente de soluciones innovadoras de ingeniería para el sector de la energía eólica. Nabla ofrece una amplia gama de servicios exclusivos de extensión de vida útil, optimización del O&M y mejora del rendimiento de los activos eólicos a nivel mundial, abordando los retos más complejos de la mejora operativa de parques eólicos.
Con una facturación cercana a los 3 millones de euros, un equipo de 30 empleados y más de 115 clientes activos, Nabla Wind Hub se ha consolidado como líder en la optimización de parques eólicos, destacando por su enfoque innovador y su compromiso con la mejora continua de procesos.

«Necesitábamos automatizar los procesos para tener más agilidad a la hora de obtener información para la toma de decisiones»
¿Cuál era su situación inicial?
Uno de los principales retos de la compañía era la falta de integración con sus filiales. Y es que, algunas contaban con una versión de Business Central obsoleta lo que generaba ineficiencias operativas y complicaba la coordinación de proyectos a nivel global.
La solución: Business Central
Además, una de las características más valoradas de este software por la compañía fue su arquitectura en la nube. Y es que, esta solución además de eliminar la necesidad de disponer de servidores locales, también les iba a permitir acceder a su sistema desde cualquiera de sus sedes, facilitando la colaboración entre equipos y la toma de decisiones.

«La automatización de procesos ha sido clave para mejorar la agilidad de los equipos y aumentar la eficiencia operativa»
¿Qué beneficios han obtenido?
- Optimización de la gestión de proyectos y procesos comerciales.
- Aumento de la productividad.
- Toma de decisiones más rápida y fundamentada.
- Fiabilidad de los datos.
- Solución en la nube.
- Reducción de los costes operativos.
- Integración entre las distintas áreas de la empresa y filiales.
- Plataforma escalable y flexible.


